La fachada de un local comercial es más que su envoltorio exterior: es la primera impresión que reciben tus potenciales clientes. En cuestión de segundos, puede atraer miradas, generar confianza o, por el contrario, pasar desapercibida o incluso dar mala imagen.
Más allá de la estética, pintar un local comercial es una decisión estratégica que puede influir de forma directa en la afluencia de público, la percepción de marca y la diferenciación frente a la competencia. Además, mantener la fachada en buen estado protege el edificio frente a la humedad, el sol y otros agentes externos por lo que es un tema a tener en cuenta.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para pintar la fachada de tu negocio en Valencia: desde la normativa local hasta ideas de diseño.

Normativa para pintar una fachada comercial en Valencia

Antes de pintar una fachada comercial en Valencia, hay varios trámites legales específicos que conviene considerar para evitar sanciones o paralizaciones del proyecto:

  1. Licencia o declaración responsable para obras de fachadas y mantenimiento
    En Valencia, las intervenciones de mantenimiento o conservación en fachadas, cubiertas y medianeras pueden tramitarse mediante licencia municipal o declaración responsable, dependiendo de la envergadura de la obra.
    Si la obra implica instalación de andamios que ocupen dominio público, se exige la obtención de una licencia de ocupación de vía pública o el título equivalente que autorice esa ocupación temporal.
    Para obras de conservación menores que no afecten elementos estructurales del edificio ni alteren los rasgos patrimoniales, a veces basta con presentar una declaración responsable tipo II.
  2. Comunicación previa para obras simples
    Existe un procedimiento de comunicación previa de obras para actuaciones urbanísticas que no impliquen alteraciones estructurales ni afecten a elementos protegidos.
    En Valencia, antes de iniciar cualquier obra, incluso de carácter menor, debe ponerse en conocimiento del Ayuntamiento.
  3. Permiso para ocupación de la vía pública y colocación de vallado / andamios
    Si se utilizan andamios o protección de obra que ocupen acera o calzada, es necesario obtener la licencia para ocupación de vía pública conforme a la normativa municipal.
    Las vallas de protección de obra deben respetar que quede al menos 1,20 m de paso libre peatonal, y no pueden abarcar más de 3 m desde la fachada ni más de dos tercios de la acera, salvo excepciones aprobadas por los técnicos municipales.
  4. Fachadas en edificios protegidos o zonas patrimoniales
    Si el local o edificio está ubicado en el casco antiguo, entorno de Bien de Interés Cultural (B.I.C.), o zona con protección patrimonial, se aplican normativas más estrictas. En estos casos, cualquier intervención (ncluso pintura o restauración de elementos decorativos) puede requerir licencia especial de intervención en edificios catalogados.
    Para edificios no catalogados, las obras de mantenimiento que no modifiquen estructura pueden tramitarse como obras de conservación.
  5. Normativa municipal local: Ordenanza reguladora de obras de edificaciones
    El Ayuntamiento de Valencia cuenta con una Ordenanza Reguladora de Obras de Edificación y Actividades, que regula los procedimientos de licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas según el tipo de obra.
    En dicha ordenanza se recogen los elementos auxiliares (andamios, vallado, señalética) como parte de las reglas que toda obra debe respetar.

Dada la complejidad normativa y las particularidades locales, es imprescindible consultar con una empresa de pintura para locales comerciales en Valencia que esté familiarizada con la normativa del Ayuntamiento, zonas patrimoniales y procedimientos municipales. Así podrás asegurar que tu proyecto de pintura de fachada comercial cumple con los requerimientos legales desde el inicio.

Diseño: colores, acabados y materiales recomendados

Elegir bien el color, el tipo de acabado y los materiales lo que marca a diferencia entre pasar desapercibido o destacar..
Cómo elegir el color según el tipo de negocio
El color debe estar alineado con el tipo de actividad, el público objetivo y el mensaje que quieres transmitir, por ejemplo:

  • Tiendas de moda y lifestyle: tonos neutros o empolvados con acentos modernos, que transmiten elegancia y estilo.
  • Restauración y cafeterías: colores cálidos y naturales (terracota, verde oliva, mostaza suave) que crean sensación de acogida y bienestar.
  • Oficinas y despachos: grises, azules suaves y blancos rotos, que refuerzan una imagen profesional y ordenada.
  • Centros de estética o salud: paletas suaves, empolvadas o pastel, con toques metálicos o nacarados para transmitir cuidado, detalle y limpieza.

Un buen color puede hacer que un cliente entre. Un color mal elegido, puede hacer que pase de largo.

Acabados duraderos: pintura al silicato y mortero de cal.
En exteriores, la pintura de la fachada debe resistir al clima, la polución y el paso del tiempo. En Valencia, con su clima húmedo en invierno y alta exposición solar en verano, recomendamos:

  • Pintura mineral al silicato: ideal para soportes minerales (mortero, ladrillo visto, cal…), con gran resistencia a la intemperie y sin formación de película.
  • Mortero de cal: una opción sostenible, transpirable y compatible con fachadas tradicionales, muy utilizada en restauración y zonas con valor patrimonial.
  • Revestimientos elásticos o impermeables: para proteger zonas sensibles a fisuras o a la humedad.

En cuanto a las tendencias actuales en fachadas comerciales este 2025, apuntan hacia:

  • Colores naturales y cálidos, como tierra, arena o terracota.
  • Fachadas monocromáticas, que combinan elegancia y simplicidad.
  • Detalles en contraste: marcos, puertas o zócalos en colores vibrantes.
  • Texturas visibles, con acabados rugosos o minerales.
  • Intervenciones artísticas: murales, grafismos o pintura decorativa que refuerzan la identidad visual del negocio.

En Catpime hemos aplicado este enfoque en múltiples proyectos en Valencia. Desde la rehabilitación completa de fachadas en tiendas del centro histórico, hasta intervenciones decorativas en locales comerciales contemporáneos con pintura al silicato, estucos o morteros de cal.

¿Cada cuánto pintar la fachada de tu local o negocio?

Señales de que es momento de repintar

Detectar los primeros signos de deterioro a tiempo permite actuar antes de que los daños se agraven. Estos son algunos de los indicadores más frecuentes:

  • Decoloración: Es habitual en zonas con alta exposición solar. El color se vuelve opaco o desigual, perdiendo fuerza visual.
  • Desprendimiento de pintura: Grietas o desconchones son señales claras de que la capa de pintura ha perdido adherencia y necesita renovación.
  • Manchas de humedad o moho: Aparecen en zonas con poca ventilación o tras lluvias intensas. Indican filtraciones que pueden afectar al interior si no se corrigen.
  • Suciedad persistente: La acumulación de polvo, hollín o residuos en zonas urbanas puede fijarse en la pintura. Si no se limpia fácilmente, una nueva capa con pintura más resistente puede ser la solución.

Actuar cuando estos signos empiezan a aparecer evita intervenciones mayores en el futuro y mantiene el local siempre en condiciones óptimas.

Frecuencia recomendada para pintar la fachada

No existe una norma única, pero según nuestra experiencia como empresa de pintura de locales comerciales en Valencia, esta es una estimación orientativa:

  • Zonas muy soleadas o con fuerte exposición al viento: cada 5-7 años.
  • Fachadas con humedad elevada o en sombra: cada 4-6 años.
  • Zonas urbanas con alta contaminación: cada 4-6 años.

La frecuencia también depende del tipo de pintura utilizada (por ejemplo, pinturas minerales o al silicato ofrecen mayor durabilidad) y del mantenimiento regular que se realice.

¿Cuánto cuesta pintar la fachada de un local comercial?

El precio de pintar la fachada de un local comercial puede variar según varios factores: el estado actual del soporte, los metros cuadrados, la accesibilidad (si requiere andamios o grúa), los materiales elegidos y el tipo de acabado deseado. Por eso, ofrecer una cifra cerrada sin ver el espacio no sería realista.
Sí podemos ayudarte con algo mucho mejor: un presupuesto claro, sin sorpresas y adaptado a tus necesidades.
En Catpime trabajamos con:

  • Presupuestos personalizados
  • Asesoramiento en colores, normativas y materiales
  • Opciones de financiación para que no tengas que renunciar a nada

Ya sea una pequeña tienda de barrio o una fachada de gran visibilidad en zona comercial, nuestro equipo combina técnica, estética y eficiencia para que tu negocio destaque desde el primer vistazo. Por eso, contar con una empresa especializada en pintura de locales y fachadas en Valencia como CATPIME marca la diferencia.

Confía en profesionales de la pintura en Valencia

En Catpime te ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado para elegir los colores, acabados y materiales más adecuados según tu tipo de negocio y ubicación.
  • Rapidez y eficiencia, para que no tengas que interrumpir tu actividad más de lo necesario.
  • Seguridad y cumplimiento normativo, incluyendo permisos, señalización y uso de productos homologados.
  • Experiencia contrastada en pintura de tiendas, locales comerciales, oficinas y fachadas en toda la provincia de Valencia.

Además, trabajamos con materiales de alta calidad, soluciones decorativas avanzadas y ofrecemos financiación personalizada, porque transformar tu fachada no debería ser una carga, sino una oportunidad.
¿Quieres pintar la fachada de tu negocio en Valencia? Contáctanos

Tags: